Emergencia climática y amenaza de colapso

Artículo publicado por Público en el que doy mi opinión sobre el discutido tema del colapso.

Público, 5 de diciembre de 2024

En los últimos años ha surgido un agrio debate en el seno del ecologismo sobre la idea del colapso, término que se utiliza para referirse a la quiebra a gran escala de la civilización capitalista. El colapso estaría causado por el conjunto de crisis que padecemos y que en la actualidad están agrandándose. La más debatida es la crisis climática, pero hay también una crisis de pérdida de biodiversidad, otra en ciernes de disminución de recursos energéticos y unas cuantas más, relacionadas con los límites planetarios y las estructuras del sistema de acumulación capitalista. 

De acuerdo con eso, el colapso sobrevendría cuando superáramos cierto nivel de calentamiento global y se produjese un cúmulo de impactos climáticos a los que ya no podríamos hacer frente (sequías gigantescas, incendios imposibles de apagar, ciclones y lluvias torrenciales de grandes dimensiones, pérdida generalizada de cosechas…), impactos que vendrían acompañados de otras crisis no menos graves, como son la escasez de agua potable, la creciente insuficiencia de recursos energéticos y minerales, las crisis financieras derivadas de lo anterior y, finalmente, la ruptura en mil pedazos de la cadena internacional de suministros. El colapso no tendría por qué producirse de forma repentina, sino que podría irse dando por etapas, generando situaciones que serían cada vez más graves, al tiempo que disminuirían nuestros medios para hacerles frente. Pero, sea más lento o más abrupto, el colapso daría lugar a situaciones generalizadas de hambre y sufrimiento humano.

Para seguir leyendo, clica AQUÍ.

Dejar una opinión